En Audifarma creemos en el valor de explorar la naturaleza. Compartimos dos historias que no solo recorren kilómetros, sino también emociones, aprendizajes y encuentros entre compañeros, amigos y familiares.
Empezamos con un pequeño grupo de colaboradores de Audifarma, junto con sus familias, se fueron ha aventurar desde el Guaducto de la Universidad Tecnológica de Pereira hasta el corregimiento de La Florida. Fueron más de 15 kilómetros que caminaron, subiendo desde los 1.420 hasta los 1.900 metros sobre el nivel del mar.
Esta fue una experiencia para respirar profundo, despejar la mente, reír, conversar y disfrutar de la naturaleza, fue mucho más que una dosis de ejercicio pues permitió a los colaboradores de Audifarma y sus familiares encontrarse en otro lugar, y reconocerse como personas más allá del rol que ocupan en la organización.
Travesía por el Cerro Morrogacho
Por su parte el grupo de Caminantes Yaguarundí y Cafeteros de Chinchiná, junto a colaboradores y excolaboradores de Audifarma, emprendieron una caminata. Se trataron de 13 kilómetros entre La Truchera y el Cerro Morrogacho, un recorrido que, más allá del esfuerzo físico, fue un viaje hacia la conexión con la montaña y la naturaleza.
Así fue como ascendieron desde los 1.850 hasta los 3.450 metros sobre el nivel del mar. A medida que se ganaba en altura, el paisaje se transformaba: los bosques se abrían para dejarse ver con sus colibríes suspendidos en el aire, tángaras de colores intensos, tulcanes curiosos y pavas andinas que recordaron la biodiversidad de aves que hay en esta zona del Eje Cafetero.
Al llegar a la cima, el Cerro Morrogacho brindó un imponente paisaje como lo fue la silueta del Nevado del Tolima y el silencioso esplendor del Páramo del Romeral que se desplegaron como un símil de la naturaleza que ofreció el lugar. Sin duda esta fue una experiencia de transformación, de comunidad, y de profunda conexión con la fauna, la flora y el silencio que solo ofrece la naturaleza.