Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Voces de la calle: el relato de un joven en Villa Luz - Audifarma

¡Yo estoy en la calle hace 9 años!, es la realidad que vive “Santi”, a quien llamaremos así en este corto relato. Él tiene apenas tiene 16 años de edad, y es uno de los cientos de habitantes en condición de calle que se la pasa de un lado para el otro en el barrio Villa Luz, ubicado al occidente de Bogotá.

Nos contó que desde sus 9 años, su mamá lo sacó a la calle. “Cuando yo tenía 9 años mi mamá me tiró a la calle, yo creo que fue porque ya no me aguantaba más. Empecé a salir con amistades raras y a consumir marihuana, entonces mi mamá no me aguantó y me tiró a la calle. Me gusta estar en la calle porque siento que soy libre y puedo hacer lo que quiera”.

A parte de la marihuana, Santi también consume pepas, bazuco y otras drogas. Sin embargo, y gracias a la jornada que realizó Integración Social, la Alcaldía Local de Engativá con apoyo de Audifarma se logró brindar atención a cerca de 70 habitantes en condición de  calle.

Exámenes de VIH, Sifilis, Hepatitis B; además de alimentación y una zona exclusiva de baño, autocuidado y peluquería fueron los servicios que de los que gozaron esta comunidad para terminar compartiendo con un refrigerio.

Más allá de la atención inmediata, estas jornadas buscan abrir puertas de esperanza. Cada chequeo médico, cada plato de comida y cada gesto de cuidado personal son también una invitación a recordar que la salud y la dignidad son derechos para todos, sin importar la condición en la que se encuentren.

Historias como la de Santi reflejan las dificultades de muchos jóvenes y adultos que viven en condición de calle, pero también nos recuerdan que con el compromiso de las instituciones, las organizaciones y la solidaridad de la comunidad, es posible generar oportunidades para transformar vidas.


Califica tu experiencia