OBJETIVO
Describir las características clínicas, técnicas y los factores asociados a complicaciones en pacientes sometidos a biopsia pulmonar percutánea guiada por imagen en un centro especializado de Medellín, Colombia.
MÉTODOS
Se realizó un estudio transversal en pacientes de cualquier edad y género que fueron sometidos a biopsia pulmonar percutánea durante el año 2022 y que contaban con seguimiento posprocedimiento. Se recopilaron variables sociodemográficas, características de la lesión, información del procedimiento y eventos adversos. Se empleó estadística descriptiva para caracterizar la población y regresión logística para identificar factores asociados a la aparición de complicaciones.
RESULTADOS
Se incluyeron 164 pacientes, con una mediana de edad de 69 años (rango: 19–91), de los cuales el 62,2 % eran mujeres. La hipertensión arterial fue la comorbilidad más frecuente (37,2 %), seguida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (17,7 %). La técnica más utilizada fue la biopsia con aguja Tru-cut calibre 18. Las complicaciones ocurrieron en el 76,2 % de los procedimientos, siendo las más comunes la hemorragia pulmonar (64,6 %) y el neumotórax (38,4 %). La presencia de enfisema mostró una asociación significativa con el desarrollo de neumotórax (OR: 14,4; IC 95 %: 2,3–88,7), mientras que mayores trayectorias de punción se relacionaron con mayor riesgo de hemorragia (OR: 1,05; IC 95 %: 1,03–1,09).
CONCLUSIONES
La alta frecuencia de complicaciones observada resalta la necesidad de optimizar las técnicas utilizadas y el manejo periprocedimiento en biopsias pulmonares percutáneas. Se identificó que las lesiones pequeñas y las trayectorias largas incrementan el riesgo de eventos adversos, lo que subraya la importancia de fortalecer los criterios de selección y la planificación técnica para reducir complicaciones.