OBJETIVO: Determinar los patrones de prescripción de antidiabéticos no insulínicos en un grupo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en Colombia durante el año 2022.
MÉTODOS: Estudio transversal realizado con base en una base de datos poblacional de pacientes en tratamiento farmacológico para DM2. Se identificaron las comorbilidades asociadas y se calcularon números totales, proporciones y dosis diarias definidas por 1000 habitantes/día (DHD) para cada agente antidiabético.
RESULTADOS: Se analizaron 155.381 pacientes con DM2, con una edad media de 67,1 ± 12,0 años. Los medicamentos más prescritos según DHD fueron metformina (9,46), empagliflozina (5,3), sitagliptina (2,8), linagliptina (2,4) y dapagliflozina (2,3). El 55,5 % de los pacientes recibió terapia combinada, principalmente con dos (31,2 %) o tres (22,4 %) antidiabéticos. Las comorbilidades cardiovasculares más frecuentes fueron hipertensión (67,6 %), enfermedad renal crónica (6,3 %) y enfermedad cardíaca isquémica coronaria (2,5 %), tratadas con antagonistas del receptor de angiotensina 2, diuréticos, antagonistas del calcio y β-bloqueantes.
CONCLUSIÓN: La metformina, sola o en combinación, fue el antidiabético más utilizado en esta población. A pesar de los avances terapéuticos, una proporción considerable de pacientes con comorbilidades cardiovasculares no están recibiendo antidiabéticos con beneficios cardiovasculares probados. El uso de inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 o agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón podría ofrecer ventajas adicionales en este subgrupo de pacientes.